Fisioterapia a domicilio para personas mayores
¿Y si ya es tarde? ¿Y si mañana está peor? ¿y si puedo evitarlo? ¿Cómo lo hago?
Estas son las preguntas más frecuentes que se hace un hijo preocupado por la salud de sus padres.
¿solución? La fisioterapia a domicilio puede ser muy buena opción. Llevo la fisioterapia a casa, con tratamientos adaptados, para que tus padres reciban el cuidado que merecen y tú dejes de hacer malabares con citas, coches y salas de espera.
Estás haciendo lo mejor que puedes. Pero no tienes por qué hacerlo solo.
Sabes que tu madre necesita moverse más. Que tu padre no puede pasarse el día en el sofá. Pero cada vez que intentas ayudar, acabáis discutiendo.Tú solo quieres que estén bien, pero ellos se cierran en banda y tú terminas siendo “el pesado” que sigue organizando su vida entera para llevarles a las citas, esperar, volver… sin tiempo ni para respirar.¿Y si todo fuera más fácil?👉 Imagina que un profesional va a su casa. Que conecta con ellos, les escucha, sabe hablar con ellos, les hace moverse sin que se den cuenta, y tú por fin respiras tranquilo.Ellos se sienten bien. Tú no te desbordas. Todos ganáis.Además, te quitas ese miedo que no sueltas ni de noche:
“¿Y si se cae y yo no estoy?”
Con alguien de confianza ayudando en casa, cuidas su salud... y también tu tranquilidad.Porque cuidar bien no es hacerlo todo tú. Es tener a tu lado a alguien que te ayuda a hacerlo mejor y ahí es donde entro yo.

👋 ¡Hola! Soy Carla, fisioterapeuta en Madrid, y desde hace más de 4 años me dedico a lo que más me gusta: ayudar a las personas mayores a moverse mejor… ¡sin tener que salir de casa!Trabajo a domicilio porque sé lo complicado que puede ser para muchos mayores trasladarse a una clínica, y también sé lo tranquila que se queda una familia cuando su padre o su madre está bien atendido, sin prisas ni agobios.Aunque trato también otros tipos de casos, donde más disfruto (y donde más resultados veo) es con personas mayores. Porque con ellos cada pequeño avance es un mundo.
Me encanta trabajar con calma, explicar todo para que quede muy claro, y adaptar cada sesión según lo que necesita esa persona en concreto. Nada de tratamientos en serie, aquí lo importante es que cada uno se sienta cuidado de verdad.Si estás buscando a alguien de confianza, profesional y que trate a tus padres como si fueran los suyos, estoy aquí para ayudarte.
✨ Aquí tienes un 2x1 en la primera sesión para que pruebes sin compromiso y veas la diferencia desde el primer día. Haz clic en el enlace y empecemos juntos este camino.
¿Aún tienes dudas? No te preocupes, sigue leyendo y descubre por qué esto puede marcar un antes y un después para tu familia 😊
¿Cómo funciona el servicio de fisioterapia a domicilio?
La primera sesión: lo más importante
La primera visita no es un “venga, ponte aquí y a estirar”. No. Aquí vamos en serio, con método, con cariño… y con cabeza. Por eso la primera sesión se divide en 3 partes clave:
1. 🔍 Valoración: lo primero es saber cómo está tu madre o tu padre
Nada se improvisa. Antes de actuar, se observa, pregunta, mide, toca y evalúa.
¿Por qué? Porque no se puede tratar lo que no se conoce.Esta evaluación inicial permite saber:Lo que la persona puede hacer bien.
Lo que le cuesta.
Lo que le duele.
Y lo que realmente necesita.💡 Lo más importante: se fijan objetivos reales y alcanzables, adaptados a cada persona, porque no todos los mayores buscan lo mismo: Algunos quieren caminar sin miedo, otros subir escaleras sin apoyarse, y otros, cargar a sus nietos sin dolor.🎯 El objetivo se define en conjunto. Sabiendo qué queremos, se puede trabajar hacia ello.
👉 Y aquí se traza el mapa. Sin él, avanzaríamos a ciegas.
2. 💪 Tratamiento personalizado (no vale el café para todos)
Con la información de la valoración en la mano y los objetivos marcados, nos ponemos manos a la obra.
Nada de ejercicios genéricos de YouTube ni mover la pierna “porque sí”.
Aquí todo está pensado para su caso concreto.👴 ¿Que le cuesta levantarse de la silla? Trabajamos eso.
👵 ¿Que tiene miedo a caminar sola? Vamos a por ello.
Cada sesión es 100% adaptada, sin forzar, pero sin dormirse en los laureles.


3. 🧠 Explicación con pelos, señales y cero rollos
Al final de la sesión, nos sentamos y hablamos claro:- Qué hemos visto.- Cómo está la cosa.- Qué vamos a hacer a partir de ahora.- Qué pueden hacer ellos en casa.Y, por supuesto, resuelvo todas las dudas que tengas tú o tus padres.👉 Aquí no suelto tecnicismos para quedar bien.
Explico todo para que lo entienda hasta el cuñado que no cree en los fisios.
¿Y después de la primera sesión qué?
Pues si os gusta cómo trabajo, marcamos el plan de acción:- Cada cuánto tendremos sesión.- Qué objetivos tenemos.- Y cómo voy a hacer que tus padres se muevan más y dependan menos.Todo sin que tú tengas que sacar horas de donde no hay, ni estar detrás de ellos a todas horas.
Lo que incluye el servicio:
Valoración completa para conocer el punto en el que está tu madre o tu padre: qué puede hacer, qué le cuesta y hacia dónde avanzar.
Plan 100% personalizado, sin ejercicios genéricos. Cada movimiento tiene un propósito y un objetivo.
Tratamiento adaptado a su ritmo y límites: sin prisas, pero con intención. Si necesita ir despacio, se respeta; si progresa, se ajusta.
Seguimiento continuo para valorar los avances en cada sesión. Si algo no funciona, se modifica. Estoy presente durante todo el proceso.
Consejos prácticos para el día a día: posturas, movimientos y hábitos sencillos que mejoran su calidad de vida desde casa.
Escucha activa: se habla, se pregunta y se explica todo. La familia está siempre informada y tranquila.
Trato profesional y humano. No se tratan solo partes del cuerpo, se acompaña a personas con sus miedos, adaptándose a ellos para sacar lo mejor de cada sesión.
¿Y qué conseguimos con la fisio en casa?
Vale, esto no va de prometer milagros. No hay varitas mágicas. Pero cuando se trabaja bien, con ganas y con un plan hecho a medida, las cosas mejoran y mucho.Tu padre, que antes se levantaba del sofá con dificultad, lo hace con más soltura.
Tu madre, que evitaba salir por miedo a caerse, vuelve a pasear contigo con seguridad.Empiezan a quejarse menos, duermen mejor, tienen mejor humor. Ya no te llaman cada dos por tres porque les duele algo. Y tú, por fin, respiras más tranquilo sabiendo que están mejor cuidados.Y ojo, que no hablo solo de mover una pierna o estirar el cuello. Hablo de recuperar pequeñas cosas que lo cambian todo: volver a vestirse solos, poder agacharse, cargar a un nieto o volver a dar un paseo sin miedo.Eso es lo que hago: ayudarles a volver a hacer cosas que daban por perdidas.
❓Preguntas frecuentes que seguramente te estás haciendo
¿Cuánto dura cada sesión?
Una hora, de verdad. No son 40 minutos y "me piro". Dedico el tiempo necesario para hacer bien la valoración, aplicar el tratamiento y resolver dudas. Aquí no se corre.
¿Tienes título de fisioterapeuta?
Sí. Fisioterapeuta titulada y colegiada en el colegio de fisioterapeutas de Madrid. Sin trampa ni cartón. Aquí no viene nadie que aprendió viendo vídeos de YouTube.
¿Y si mi padre no quiere hacer ejercicio? Está muy cabezón últimamente...
Lo entiendo. Por eso me adapto. No se trata de forzar, sino de motivar. Muchos empiezan reacios y acaban esperando la siguiente sesión. Trabajo con ellos desde el respeto, el humor y la empatía.
¿Hace falta tener camilla o algún aparato especial en casa?
No hace falta nada raro. Yo me encargo de llevar todo el material que necesitamos. Así de fácil.
¿Y si mi padre no mejora? ¿Esto funciona seguro?
La fisioterapia no es magia, pero cuando se hace bien, funciona. Ahora, también depende del compromiso del paciente y de factores que no siempre se pueden controlar. Lo que sí te prometo es que lo voy a dar todo para sacar lo mejor posible.
¿Con cuánta frecuencia tienes que venir?
Pues… depende. Decirte una frecuencia sin haber visto antes a tu padre o tu madre sería como recetar gafas sin hacerles la revisión de la vista.Cada persona es un mundo. Algunos solo necesitan un empujón semanal, otros un seguimiento más intensivo. Por eso la primera sesión es clave: ahí hago una valoración a fondo y veo en qué punto está, qué necesita y con qué ritmo de sesiones se va a notar mejoría.
¿Das seguimiento entre sesiones?
Sí, no desaparezco. Os explico qué hacer en casa, estoy disponible para resolver dudas y voy ajustando el plan según cómo vaya todo. Aquí no se trata de hacer una sesión y ya está, se trata de acompañaros en todo el proceso.
¿Qué pasa si un día no pueden recibir la sesión?
No pasa nada, avisando con antelación reprogramamos sin problema. Somos personas, no robots.
¿Cómo sé si esto es lo que necesita mi padre o mi madre?
Buena pregunta. Y normal que te la hagas. Porque no se trata solo de contratar un servicio, sino de asegurarte de que esto realmente le ayuda.Por eso quiero ponértelo fácil: TE DOY UN 2X1 EN LA PRIMERA SESIÓN.Primero hacemos una valoración completa, sin prisas, viendo cómo está tu padre o tu madre, qué objetivos realistas podemos marcarnos y qué tratamiento tendría más sentido.
Y después, empezamos con el primer tratamiento personalizado, para no quedarnos solo en la teoría.¿Lo mejor? Que con la segunda sesión (que también entra en ese 2x1), ya podrás ver cómo se ha sentido tu padre o tu madre tras la primera, cómo ha respondido su cuerpo y si esto encaja con lo que buscáis.
Sin promesas locas, sin presión. Solo resultados reales y confianza desde el minuto uno.👉 pruébalo sin compromiso y valora por ti mismo si es lo que estáis buscando